A.’.L.’.G.’.D.’.G.’.A.’.D.’.U.’.
S.’.F.’.U.’.
A mi Madre Log.’.Sócrates 2-42
Trab.’.de Alb.’.presentado por el
M.’.M.’. Jorge Planter Soto .
Titulado “Trabajo”
Dogma fundamental que la francmasonería impone a sus afiliados como deber ineludible, por que lo distingue con el nombre característico de obreros y lo simboliza con la colmena.
El trabajo , es la gran idea de la institución de la francmasonería y el pensamiento dominante en todas las partes del ritual , que constantemente recomienda el cumplimiento de este supremo deber.
Invariablemente representa a la divinidad , como al Gran Arquitecto el divino Artífice ,el Maestro del Trabajo del Universo , y divide a la raza humana en tres clases de obreros que son : los aprendices ,los compañeros y los maestros.
Todas las formulas , símbolos, ceremonias y tipos de la francmasonería , nacen de esta idea y señalan el trabajo , como el deber principal de la vida y como la mas digna de todas las vocaciones .
Representan a Dios en forma constante , para difundir mas belleza y mas orden , mas bondad y mas justicia en todos los mundos que a creado y perpetúa y solamente recomienda al hombre que siga tan sublime ejemplo dando al iniciado esta primera enseñanza .
“trabaja , le dice , trabaja con las manos y el corazón , que el cielo trabaja incesantemente y la naturaleza enseña el trabajo del arte”
Los antiguos, observaban el hecho que la naturaleza esta agitada por un trabajo o combate eterno , y que el hombre, por una necesidad inalterable , nace para el trabajo .
Debe por tanto felicitarse el hombre de haber sido creado imperfecto , y sujeto a la necesidad del trabajo , pues si no fuera así , no podría haber progreso , ni actividad , ni vida siquiera.
Y precisamente en virtud del trabajo hace el hombre incesantes progresos en el camino de la perfección , fue creado débil , para que por el trabajo llegue a ser fuerte , ignorante , para que por medio del estudio y de la diligente aplicación llegue a ser sabio ; imperfecto , para que a costa de incesantes esfuerzos y empeñados combates , alcance un glorioso destino.
Para terminar les diré que tenemos que trabajar para bien de nosotros mismos y de la humanidad , pues el trabajo nos fortalece en todos los ámbitos , Todo masón debe de ser trabajador ; no hay culto mas elevado que el trabajo.
Esperando que el G.’.A.’.D.’.U.’.,more en vuestros corazones, me despido de vosotros.
Fraternalmente:
M.’.M.’. Jorge Planter Soto.
Mazatlán. sin, 31 de agosto del 2000 E.’.V.’.
Trabajo # 24
El trabajo , es la gran idea de la institución de la francmasonería y el pensamiento dominante en todas las partes del ritual , que constantemente recomienda el cumplimiento de este supremo deber.
Invariablemente representa a la divinidad , como al Gran Arquitecto el divino Artífice ,el Maestro del Trabajo del Universo , y divide a la raza humana en tres clases de obreros que son : los aprendices ,los compañeros y los maestros.
Todas las formulas , símbolos, ceremonias y tipos de la francmasonería , nacen de esta idea y señalan el trabajo , como el deber principal de la vida y como la mas digna de todas las vocaciones .
Representan a Dios en forma constante , para difundir mas belleza y mas orden , mas bondad y mas justicia en todos los mundos que a creado y perpetúa y solamente recomienda al hombre que siga tan sublime ejemplo dando al iniciado esta primera enseñanza .
“trabaja , le dice , trabaja con las manos y el corazón , que el cielo trabaja incesantemente y la naturaleza enseña el trabajo del arte”
Los antiguos, observaban el hecho que la naturaleza esta agitada por un trabajo o combate eterno , y que el hombre, por una necesidad inalterable , nace para el trabajo .
Debe por tanto felicitarse el hombre de haber sido creado imperfecto , y sujeto a la necesidad del trabajo , pues si no fuera así , no podría haber progreso , ni actividad , ni vida siquiera.
Y precisamente en virtud del trabajo hace el hombre incesantes progresos en el camino de la perfección , fue creado débil , para que por el trabajo llegue a ser fuerte , ignorante , para que por medio del estudio y de la diligente aplicación llegue a ser sabio ; imperfecto , para que a costa de incesantes esfuerzos y empeñados combates , alcance un glorioso destino.
Para terminar les diré que tenemos que trabajar para bien de nosotros mismos y de la humanidad , pues el trabajo nos fortalece en todos los ámbitos , Todo masón debe de ser trabajador ; no hay culto mas elevado que el trabajo.
Esperando que el G.’.A.’.D.’.U.’.,more en vuestros corazones, me despido de vosotros.
Fraternalmente:
M.’.M.’. Jorge Planter Soto.
Mazatlán. sin, 31 de agosto del 2000 E.’.V.’.
Trabajo # 24